(pp. 10-31) Por: Romina Arata De Nordenflycht (1) Resumen A partir de 1979 el “Colectivo de acciones de arte” (CADA) interviene el espacio urbano, a través de Performances que buscan sorprender y concientizar al ciudadano sobre temas urgentes en el ámbito reprimido del Chile dictatorial. Ello bajo influencias vanguardistas de transformar la ciudad en […]
Category archives for Nº3 (junio-julio 2014)
(pp. 32-55) Por: Lilian Meneses Plaza (1) Resumen En la última década el sector cultural se ha apropiado de los avances científicos y las nuevas tecnologías para crear imágenes, sonidos, objetos y experiencias comunicacionales digitales que hacen más atractivo el patrimonio, mejorando la oferta de los museos y sitios patrimoniales desde el punto de vista […]
(pp. 56-87) Por: Marco Alvarez Parra (1) Resumen Las ciudades se deben considerar como espacios donde ocurren una gran cantidad de fenómenos expresivos, comunicativos y culturales y también como escenarios desde el cual se organizan las diversas experiencias de los grupos que la habitan y que buscan su propia identidad buscando satisfacer sus expectativas. Desde […]
(pp. 88-101) Por: María Soledad Martín de la Maza Resumen El presente artículo indaga en el fenómeno del Acoso Callejero como una problemática que puede ser analizada desde varias aristas: El espacio público, el territorio y la corporeidad. Para ello, se utilizará el Enfoque de Género, con el fin de tener una visión crítica y […]
(pp. 102-108) Por: Felipe Espinosa Parra (1) Resumen Una aproximación sensorial a la ciudad es lo que propone Sense of the City. An alternate approach to urbanism (2005), libro que acompañó a la exhibición del mismo nombre organizada por el Canadian Centre for Architecture (CCA) entre octubre de 2005 y septiembre de 2006 en […]