(pp. 12-41) Por: Hugo Gorziglia Schmidt (1) Resumen El marketing como disciplina empresarial aplicada a las artes y la cultura, ha sido considerado desde un instrumento que la mercantiliza a través de la búsqueda de objetivos transaccionales, hasta ser un elemento central en la filosofía de la organización cultural. De esta manera, las herramientas que […]
Category archives for Nº4 (diciembre-enero 2015)
(pp. 42-69) Por: Lucas Melo (1) Resumen El ocio como problemática sociológica, se posiciona de manera reciente, primero por Dumazedier y después Parker, que lo contraponía al trabajo. Sin embargo, con el nuevo pensamiento de Elías a través de la publicación Deporte y ocio en el proceso de la civilización (escrito con Dunning), hubo un cambio: […]
(pp.70-98) Por: Paola Bonora Resumen La transformación de las ciudades compactas hacia la lógica difusa, ha sido un camino caracterizado por la controversia social, que llevó a la huida de población en un pasado aglomerada, fundamentalmente por razones económicas, transformando a la urbanización en un sector pujante de la economía neoliberal. La ciudad actual, […]
(pp. 100-116) Por: Juan Carlos Varillas Lima Resumen Este articulo revisa la relación del territorio y el espacio dedicado a actividades culturales y artísticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la Ciudad de Puebla; esto al estar inscritas […]
(pp. 118-135) Por: Javiera Ávila Resumen El siguiente articulo es el resultado de una investigación desarrollada en la ciudad de Valparaíso durante el año 2012 que pretendió realizar una aproximación a la Cultura Organizacional del sector El Almendral. Desde un enfoque cualitativo, se trabajó sobre la Prevención de Riesgos Locales tomando en consideración tres organizaciones sociales […]
(pp. 136-141) Por: Félix González (1) Resumen El libro es el resultado de la investigación elaborada bajo el proyecto FONDECYT Regular 1120914, donde se aborda el fenómeno de la inmigración internacional en Chile. La ciudad global, ya sea desde la exportación, centros financieros o de servicios se transforma en un sector atractivo para nuevos habitantes […]