(pp. 10-41) Por: Rodrigo Alejandro Cofre Ruz (1) Resumen La vida urbana del habitante está dada en un constante movimiento, desde la aproximación doméstica a la relación que tiene este en la ciudad. Una movilidad que se basa en distancias, que traen consigo fragmentos, recuerdos y dibujos concebidos como imágenes mentales que configuran a su […]
Category archives for Nº5 (junio-julio 2015)
(pp. 42-67) Por: Nelson Santos da Silva (1) Resumen La Società Sportiva Palestra Italia, actual Sociedade Esportiva Palmeiras, es una importante institución deportiva que demostró cómo la práctica de fútbol logró promover la cohesión de la colonia italiana en São Paulo. Los Italianos entran a Brasil reemplazando la mano de obra de africanos desde el […]
(pp. 68-83) Por: Ramón López Torres (1), Mailet Perera Lavandero (2) Zerla Marina Borges Jorge (3) Resumen La Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD), facultad de Villa Clara, hace sinergia entre distintas áreas de actuación incluyendo la extensionista y de otros espacios: educación física, cultura física terapéutica, recreación y […]
(pp. 84-109) Por: Mariano Gruschetsky (1) Resumen El artículo muestra la estrecha relación que ha existido entre los clubes de fútbol, los poderes públicos y el desarrollo urbano de la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XX. Se presentarán las principales ideas e hipótesis generadas por diversos trabajos de investigación desarrollados en los últimos cinco […]
(pp. 110-137) Por: Sebastián Ponce Olmos (1) Carlos Vergara Constela (2) Resumen En el artículo se revisan y vislumbran los imaginarios urbanos de la ciudad de Valparaíso que se hacen manifiestos a raíz del estudio de uno de los símbolos más relevantes de la ciudad: la institución deportiva Santiago Wanderers. A través de una estrategia metodológica […]
(pp. 136-141) Por: Carlos Vergara Constela (1) Resumen RELATOS, HIMNOS Y CAMISETAS es una obra que, como señala en su contratapa, pretende “dar cuenta de la historia local. O en mejores términos, al menos, para nosotros, contar los mecanismos de sociabilidad popular en torno a instituciones básicas para entender al barrio y a la ciudad: […]