(pp. 168-173). Por: Federico Camerin. El libro “Paesistica – Paisaje / Vittoria Calzolari” relata la obra de Vittoria Calzolari (Roma, 1924), profesora, investigadora y urbanista cuyo trabajo a lo largo de su trayectoria se ha centrado en el conocimiento y proyecto del paisaje. Este trabajo se ha realizado al cuidado del profesor Alfonso Álvarez Mora […]
Category archives for Nº7 (junio-julio 2016)
(pp. 150-167) Por: Yufrank Ferney Vargas Resumen Este ensayo tiene como objetivo realizar un análisis de “Opio en las nubes”, a partir de los conceptos de polifonía bajtiniana, punto de vista, tiempo y niveles narrativos, con el fin de demostrar la existencia de una experiencia sensitiva particular en los narradores de la novela, configurada por medio […]
(pp. 122-149) Por: Mariella Terrezza Pérez – Olea Resumen Esta investigación estudia las identidades de género presente en los discursos de los niños y las niñas insertos en zonas rurales de la comuna de Olmué. Se sustenta en una metodología cualitativa, desde un paradigma constructivista, siendo el enfoque de tipo exploratorio mediante grupos focales con niños […]
(pp.96-121) Por: Daniel Toro Resumen Uno de los sectores sociales más vulnerables en Chile se encuentra íntimamente relacionado al minifundio, a la ruralidad y al trabajador agrícola. La realidad de la industria agraria nacional está determinada por su inherente naturaleza estacional, por la escasez hídrica y por la alta tendencia hacia la informalidad de las […]
(pp. 68-95) Por: Felipe Espinosa P. Resumen En este artículo, realizamos una lectura al Valparaíso entre los años 2000-2016, considerando para ello dos periodos significativos en el desarrollo cultural reciente: un primer periodo de transición cultural entre los años 2000-2008 y un periodo que tratamos de caracterizar como de reconversión de la economía cultural entre […]
(pp.38-67) Por: Luther Rodríguez. (1) Resumen A partir de 2006, la propuesta de transformación del gobierno en Venezuela, se sintetiza en la construcción de la sociedad comunal mediante el ejercicio del poder popular y en el marco de la democracia participativa. Estos elementos, definidos y dispuestos a través de instrumentos legales, se constituyen como fundamentos para la construcción del […]
(pp 10-37) Por: Gabriela Mardones Miranda.1 Resumen El fenómeno global de la “gentrificación” es uno de los asuntos que más preocupa a los investigadores urbanos en la actualidad. En torno a este proceso surge una primera gran interrogante, ¿Cuándo un sector experimenta gentrificación? Siguiendo a la socióloga Hilda Herzer, determinar sí un barrio experimenta el fenómeno resulta muy complejo, […]