(pp. 10-41)
Por: Rodrigo Alejandro Cofre Ruz (1)
Resumen
La vida urbana del habitante está dada en un constante movimiento, desde la aproximación doméstica a la relación que tiene este en la ciudad. Una movilidad que se basa en distancias, que traen consigo fragmentos, recuerdos y dibujos concebidos como imágenes mentales que configuran a su vez una distancia mental.
El estudio de las distancias mentales dependerá de una identificación de habitantes, que en un mismo contexto tienen una visión distinta del territorio y al momento de no cumplirse causa segregación socio -espacial como no pertenencia a la morfología del habitante. Desde este punto de vista se abordará la ciudad con las distancias mentales desde un calce y descalce constante en la morfología del gran Valparaíso. Ante esta configuración de distancias físicas, la presente investigación busca a través de un medio de transporte, dar cabida a imaginarios urbanos que estén bajo control espacial en todo momento y puedan complementarse al uso de otras movilidades urbanas. El entendimiento de las distancias urbanas a través de la infraestructura para usuarios con movilidad no motorizada, en este caso, la bicicleta.
DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO
(1) | Rodrigo Alejandro Cofre Ruz es Licenciado en Arquitectura, Universidad de Valparaíso. Chile.
Dejar un comentario