La onceava edición de Revista El Topo contiene una serie de artículos producto de investigaciones sobre la problemática de la apropiación territorial y el desarrollo de formas de vida aún no avasalladas del todo por gubernamentalidades neoliberales. Más allá de la disciplina de origen de las autorías -Sociología, Geografía, Arquitectura y Antropología-, lo que permite […]
Tag archives for Valparaíso
Por: Felipe Espinosa Parra El libro que tenemos la oportunidad de reseñar en esta ocasión fue publicado por primera vez en el año 2008 y editado nuevamente en 2015 por Samuel León Cáceres su autor y presenta la historia de los antiguos hoteles de Valparaíso en un ejercicio de catastro e interpretación de un momento […]
Por: Bruno Marambio (pp.120-143) Resumen Valparaíso es un ciudad que surge del cruce del camino del agua con el camino de la tierra para posicionarse en la ruta comercial del Pacífico. La ciudad se funda desde su condición geográfica que le permite desarrollarse como ciudad-puerto bajo el cobijo de los cerros, pero en la impronta […]
(pp.10-31) Marcela Valdovinos (1) Resumen El presente artículo tiene como objetivo exponer los imaginarios urbanos de Valparaíso desde la perspectiva de la Municipalidad de Valparaíso y graffiti-muralistas y su relación con la práctica de esta actividad en la ciudad, dando paso a un contraste en relación al uso, formas de experimentar y configurar una […]
(pp. 68-95) Por: Felipe Espinosa P. Resumen En este artículo, realizamos una lectura al Valparaíso entre los años 2000-2016, considerando para ello dos periodos significativos en el desarrollo cultural reciente: un primer periodo de transición cultural entre los años 2000-2008 y un periodo que tratamos de caracterizar como de reconversión de la economía cultural entre […]
(pp. 32-65) Por: Gino Bailey Bergamin (1) Resumen El waterfront “Puerto Baron” forma parte de la transformación global que enfrenta el puerto de Valparaíso. Un aspecto modelar de las ciudades portuarias en la globalización, sin embargo, en su gestión, diseño y proceso (2011- actualidad) el proyecto ha sido contradictorio respecto a la coherencia de la […]
(pp. 10-41) Por: Rodrigo Alejandro Cofre Ruz (1) Resumen La vida urbana del habitante está dada en un constante movimiento, desde la aproximación doméstica a la relación que tiene este en la ciudad. Una movilidad que se basa en distancias, que traen consigo fragmentos, recuerdos y dibujos concebidos como imágenes mentales que configuran a su […]
(pp. 110-137) Por: Sebastián Ponce Olmos (1) Carlos Vergara Constela (2) Resumen En el artículo se revisan y vislumbran los imaginarios urbanos de la ciudad de Valparaíso que se hacen manifiestos a raíz del estudio de uno de los símbolos más relevantes de la ciudad: la institución deportiva Santiago Wanderers. A través de una estrategia metodológica […]
(pp. 12-41) Por: Hugo Gorziglia Schmidt (1) Resumen El marketing como disciplina empresarial aplicada a las artes y la cultura, ha sido considerado desde un instrumento que la mercantiliza a través de la búsqueda de objetivos transaccionales, hasta ser un elemento central en la filosofía de la organización cultural. De esta manera, las herramientas que […]
(pp. 32-55) Por: Lilian Meneses Plaza (1) Resumen En la última década el sector cultural se ha apropiado de los avances científicos y las nuevas tecnologías para crear imágenes, sonidos, objetos y experiencias comunicacionales digitales que hacen más atractivo el patrimonio, mejorando la oferta de los museos y sitios patrimoniales desde el punto de vista […]
(pp. 56-87) Por: Marco Alvarez Parra (1) Resumen Las ciudades se deben considerar como espacios donde ocurren una gran cantidad de fenómenos expresivos, comunicativos y culturales y también como escenarios desde el cual se organizan las diversas experiencias de los grupos que la habitan y que buscan su propia identidad buscando satisfacer sus expectativas. Desde […]
(pp. 42-58) Por: Felipe Espinosa Parra (1) Resumen La exploración de nuevas metodologías para el estudio de las ciudades ha sido hasta el momento emergente en la ciudad de Valparaíso. El Observatorio de Ciudad Creativa llevado a cabo en esta ciudad (2011-2012), plantea una forma de abordar la creatividad en las ciudades aplicando para ello […]
Por: Felipe Espinosa P. Sociólogo, MA Comunicación Social. Publicado originalmente en ElMartutino.cl (18 de febrero de 2013) A partir de una investigación en la que he estado trabajando, me he encontrado con una serie de hechos que pareciera que son frecuentes y recurrentes en la historia de Valparaíso. Los incendios no son ajenos a la gran […]