(pp. 110-137)
Por: Sebastián Ponce Olmos (1) Carlos Vergara Constela (2)
Resumen
En el artículo se revisan y vislumbran los imaginarios urbanos de la ciudad de Valparaíso que se hacen manifiestos a raíz del estudio de uno de los símbolos más relevantes de la ciudad: la institución deportiva Santiago Wanderers. A través de una estrategia metodológica basada en la investigación documental, observaciones y entrevistas, se da cuenta de la emergencia de imaginarios urbanos de la ciudad durante la época de existencia del club porteño (1892 a la actualidad). Desde la fundación del club hasta el inicio de la participación de Wanderers en el profesionalismo, se aprecia la invención de un mito fundacional y representaciones que llenan al símbolo. Desde 1942 en adelante, se avizora la construcción de tres imaginarios: el imaginario wanderino de Valparaíso, el imaginario de la resistencia porteña y el imaginario patrimonial de Santiago Wanderers. En el presente texto se pone énfasis en el imaginario wanderino de Valparaíso y el imaginario patrimonial de Valparaíso.
DESCARGAR EL ARTÍCULO COMPLETO
(1) | Sebastián Ponce Olmos pertenece al Núcleo de Estudios en Sociología del Fútbol
(2) | Carlos Vergara Constela pertenece al Núcleo de Estudios en Sociología del Fútbol
Dejar un comentario